Las 15 abreviaturas del marketing
A día de hoy en el mundo del marketing existe una sucesión infinita de acrónimos, siglas y abreviaturas, y entre ellos, hay un mínimo de conceptos que hemos de conocer para no sentirnos como un pulpo en un garaje. Por eso hoy traemos las 15 abreviaturas del marketing que consideramos más comunes e importantes a estudiar, consultar o imprimir para tenerlas a mano.
1. SEO
Son las siglas para designar Search Engine Optimization; la optimización para los motores de búsqueda. Se trata de un conjunto de técnicas que contribuyen a que el sitio web tenga un puesto más alto en los resultados de búsqueda orgánica. Es la herramienta que ayuda a que la página web sea más visible para las personas que buscan tu producto o servicio.
Entre los componentes que se tienen en cuenta para mejorar el SEO se encuentran las etiquetas de título, palabras clave, etiquetas de imagen, estructura de enlaces internos y los enlaces entrantes, además de la estructura del sitio y el diseño de la web, el comportamiento del visitante y de otros factores externos y ajenos que determinan cómo se mostrará la web en las páginas de resultados del motor de búsqueda.
Para más información sobre cómo mejorar el SEO: https://wellaggio.com/como-mejorar-el-seo/
La hemos seleccionado como una de las 15 abreviaturas del marketing más relevantes, ya que según estudios de Zero Limit Web, los primeros cinco resultados orgánicos obtienen el 67,60% de todos los clics y los resultados del 6 al 10 solo el 3.73%.
2. SEM
Sigla de Search Engine Marketing. Conjunto de estrategias de marketing destinadas a promocionar un sitio web en las páginas de resultados de los motores de búsqueda, como Google, Yahoo, etc. Se divide generalmente entre SEO y anuncios.
3. CTR
Son las siglas de Click Through Rate, el porcentaje de clics que recibe un enlace, anuncio o banner respecto a su número de impresiones(el número de veces que se mostró en pantalla). Para obtener el porcentaje solo hemos de dividir el nº de clics entre el nº de visualizaciones y multiplicarlo por 100. Se suele utilizar principalmente para medir el rendimiento de palabras clave, anuncios, etc.
4. CRO
Siglas empleadas para abreviar Conversion Rate Optimization o tasa de optimización de la conversión. Se refiere a la mejora de la tasa de conversión, es decir, del aumento en ventas y clientes potenciales de un sitio web, sin necesariamente aumentar la cantidad de visitantes de la web.
Optimizando la tasa de conversión, a través de técnicas de diseño, principios de optimización y pruebas, se puede conseguir que más gente realice más acciones sin tener que invertir más dinero en incrementar el tráfico a la página web. Se trata de crear una experiencia para los visitantes de tu sitio web que los convierta en clientes.
5. DAFO
Un análisis DAFO es una herramienta de estudio visual que se utiliza para identificar fortalezas y debilidades específicas en situaciones laborales y de la vida personal. Ayuda en la toma de decisiones y la planificación anticipada.
Hay 4 aspectos a analizar: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que afectan a la empresa en cuestión. De esta manera se puede tener un conocimiento bastante certero de la situación actual del proyecto de negocio y en función del mismo, actuar en consecuencia de cara al futuro.
6. ROI
Return of Investment, o en español, retorno de la inversión. Es un elemento que nos indica qué valor económico se ha obtenido de la inversión para realizar ciertas acciones, como lo pueden ser las campañas. Si invirtieramos en una campaña de publicidad, el ROI nos diría el rendimiento que hemos obtenido de nuestra inversión económica en esta campaña. Así pues, evalúa la eficiencia y la rentabilidad de una inversión y también se utiliza para comparar la eficacia y la rentabilidad de las inversiones múltiples.
7. CPA
Sigla utilizada para abreviar el Costo por adquisición. Este se utiliza principalmente cuando un tercero a tu empresa o tienda online, promociona tu producto. Estos tienen el objetivo de obtener una comisión por la acción que definas debe realizar el usuario: comprar un producto, descargar un ebook o cualquier objetivo que traces. Esta comisión es el costo.
8. HTML
Sigla empleada para abreviar el Hyper-Text Markup Language. Se trata del lenguaje que establece la estructura del sitio web, landing pages y correos electrónicos. El HTML establece la estructura del sitio web, desde el título y el primer encabezamiento, hasta una lista de viñetas pasando por el pie de página.
Opera en base a la diferenciación y ubicación de los distintos elementos que componen la página web. A pesar de ser solo textual, contiene las direcciones URL de las imágenes, audios, videos y otros contenidos, así como las indicaciones para la representación gráfica y estética del texto.
9. CPC
Abreviatura de costo por clic, es lo que paga la empresa que lanza un anuncio por cada ocasión que un usuario da clic en su publicidad.
10. CTA
Siglas utilizadas para Call to Action, que se traduce como la llamada a la acción. Es un elemento que se agrega con el fin de incitar al usuario a realizar una acción previamente determinada. Puede ser un enlace de texto, botón, imagen, o algún otro tipo de enlace web que invita al visitante del sitio web a realizar una acción, como visitar una landing page para descargar un elemento de contenido, ir a otro enlace, conseguir un cupón, dejar un comentario, suscribirse a un formulario o iniciar un proceso de compra.
11. B2B
Siglas empleadas para designar el modelo de negocio Business-to-Business, es decir, las empresas que venden a otras empresas. Ejemplos: Google, Hubspot…
12. B2C
Siglas empleadas para designar el modelo de negocio Business-to-Consumer, es decir, las empresas que venden directamente a los consumidores. Ejemplos: Apple, Adidas, Zara…
13. UX
Sigla que abrevia User Experience; la experiencia del usuario. Es lo que se entiende como la experiencia en general que un cliente tiene con una empresa en particular, desde su descubrimiento y conocimiento de la marca, pasando por su interacción hasta llegar a su compra y uso.
14. KPI
Abreviación de Key Performance Indicator. Es un tipo de herramienta de medición del desempeño de objetivos utilizado para evaluar el éxito de una actividad.Se utilizan y consultan para seguir el progreso hacia los objetivos de marketing y compararlos a las métricas estándar de la industria. Algunos ejemplos de indicadores clave de rendimiento son el tiempo de visualización y suscripciones ganadas, fuentes de tráfico blog y vistas de la página de inicio.
15. CRM
Sigla que se emplea para hablar del Customer Relationship Management. Se trata de un conjunto de programas de software que permiten a las empresas mantener un registro de todo lo que hacen con sus clientes actuales y potenciales.
Se utiliza para realizar un seguimiento de toda la información de contacto para estos clientes, como enviar correos electrónicos de seguimiento o personalizados, llamadas telefónicas, faxes y ofertas, programación de citas, registro de todos los casos de atención al cliente y brindar soporte técnico.
Aquí termina nuestra recopilación de las 15 abreviaturas del marketing. Estas son las que consideramos más relevantes y que permitirían a cualquiera desenvolverse en el ámbito del marketing digital sin problemas. En caso de tener dudas con algún termino que no se encuentre aquí, dejamos un enlace para poder consultar más abreviaturas marketinianas:
https://www.inboundemotion.com/blog/60-acronimos-de-marketing
Esperamos haberte ayudado con este post y cualquier duda que tengas desde Wellaggio estaremos encantados de respondértela.