Métricas para redes sociales
Introducción
Existe una cantidad increíble de métricas para redes sociales que nos ayudan a navegar en las aguas turbulentas de algoritmos y tendencias de las redes. Algunas ya las conocemos, los famosos “Insights” de Instagram nos ayudan a contabilizar información básica desde nuestras cuentas profesionales. Pero hoy venimos a enumerar las que hay que tener en cuenta ¿Cuáles son? ¿A qué se refieren?
Hemos creado una lista ordenada de las que hemos de consultar sí o sí. Y para empezar a desgranar vamos a hablaros de tres métricas en concreto, las tres unidas intrínsecamente y que podéis utilizar en vuestro beneficio como herramientas de análisis. Se trata de: DAU, WAU, MAU. ¿Qué miden, en qué se diferencian, para qué nos sirven? Vamos allá.
Clasificación general
Las métricas pueden desglosarse en cuatro grupos generales:
- Métricas de Percepción: referidas a la audiencia actual y potencial.
- Métricas de Interacción: muestran las interacciones de la audiencia con tu contenido.
- Métricas de Conversión: indican la efectividad de tus interacciones sociales.
- Métricas de Consumidor: reflejan qué piensan y cómo se sienten los clientes activos respecto a la marca.
Métricas de percepción
- Percepción de marca: atención que recibe la marca, durante un periodo de tiempo específico.
- Tasa de crecimiento de la audiencia: mide la velocidad a la que aumenta el número de seguidores de la marca en redes sociales.
- Alcance de la publicación: cuántas personas han visto una publicación desde que fue compartida.
- Alcance potencial: número de personas que podrían llegar a ver una de las publicaciones durante un periodo de tiempo.
- Social Share of Voice (SSoV): nº de personas que están mencionando la marca en redes sociales en comparación a tus competidores
Métricas de interacción
- Tasa de aplauso: número de acciones de aprobación (me gusta, aplausos, favoritos…) que recibe una publicación en relación al número total de seguidores.
- Tasa de interacción promedio: número de acciones de interacción (me gusta, compartidos, comentarios) que recibe una publicación en relación al número total de seguidores.
- Tasa de amplificación: relación entre el número de compartidos por publicación y el número total de seguidores.
- Tasa de viralidad: número de personas que compartieron tu publicación en relación con el número único de vistas (por ejemplo, las impresiones) que tuvo durante el periodo de informe.
Métricas de conversión
- Tasa de conversión: número de visitantes que, después de hacer clic en algún enlace de una publicación, realiza alguna acción (por ejemplo, suscribirse a la newsletter, descargar algún material, registrarse para un webinar) en comparación con el número total de visitantes.
- Tasa de clics (Click-Through Rate / CTR): de este ya hablamos en el artículo anterior. La tasa de clics es la frecuencia con la cual las personas hacen clic en el enlace de llamada a la acción de una publicación.( https://wellaggio.com/cro-que-es-y-como-mejorarlo-2-2-2/ )
- Tasa de rebote: porcentaje de los visitantes de la página que hicieron clic en un enlace de una publicación, solo para abandonar rápidamente la página a la que llegaron sin realizar ninguna acción.
- Costo-Por-Clic (CPC): cantidad pagada por cada clic que se hace en las publicaciones patrocinadas en redes sociales.
- Costo por mil impresiones (CPM): cantidad que pagas cada vez que mil personas pasan por una de tus publicaciones patrocinadas en redes sociales.
- Tasa de conversión de redes sociales: número total de conversiones que surgieron de redes sociales, expresadas con un porcentaje.
Métricas sobre el cliente
- Testimonios del cliente: cualquier reseña, evaluación, comentario, respaldo o entrevista de un cliente relacionado con una marca.
- Índice de satisfacción del cliente (CSat): nivel de satisfacción de las personas respecto a un producto o servicio.
- Índice de promoción neto (Net Promoter Score /NPS): nivel de lealtad del cliente.
MAU DAU SAU
Las métricas MAU, DAU, SAU entran a caballo entre las métricas de percepción y las de interacción, y hoy venimos a desglosar un poco su contenido, importancia y la información que nos dan, ya que son tres herramientas esenciales a día de hoy entre todas las métricas.
Estas tres métricas tienen en común que se utilizan para medir el engagement, están relacionadas con el nivel de participación y compromiso del usuario. Son consideradas KPIs para tu marca. En concreto sus siglas se refieren a:
DAU: Daily Active Users; usuarios activos diarios. Esto quiere decir que mide la cantidad de usuarios que han interactuado con nuestra cuenta en un día concreto.
WAU: Weekly Active Users; usuarios activos semanales. Mide los usuarios que han interactuado con nuestra cuenta durante 1 semana.
MAU: Monthly Active Users; usuarios activos mensuales. Indica cuántos usuarios han interactuado con nuestra cuenta durante el mes.
Antes de continuar hemos de aclarar que el usuario activo es aquel que entra e interactúa con el sitio web al menos una vez dentro del periodo de tiempo a evaluar. De esta manera, no importa cuántas veces ingrese o participe un mismo usuario, este seguirá representando solo un punto dentro de esta métrica.
Importancia de estas métricas
Estas métricas son de vital importancia en el análisis de situación de nuestra empresa en una plataforma concreta, ya que miden la participación de los usuarios, que no solo los seguidores. Es de mayor relevancia conocer la cantidad de usuarios que interactúan con tu contenido que conocer la cantidad de usuarios que simplemente te siguen pero no son activos ni se relacionan con tu cuenta. Es la diferencia entre seguidores llenos, relevantes, y seguidores vacíos. Los primeros te ayudan a crecer, a generar comunidad y a desarrollarte como marca. Los segundos simplemente son un marcador.
Esperamos que esta información te haya servido de ayuda, y que a partir de ahora tengas en cuenta estas métricas a la hora de manejar las redes sociales de tu empresa ¡A por todas!
Si buscas información adicional sobre cualquiera de las métricas te dejamos aquí una recopilación más extensa: https://blog.hootsuite.com/es/metricas-de-redes-sociales/
Esperamos haberte ayudado con este post y cualquier duda que tengas desde Wellaggio estaremos encantados de respondértela.